Conocimos a la banda INFLUENCIA y en general fue un tiempo de sentirse en casa. Las fotos:
domingo, setiembre 30, 2007
Tercer Aniversario del Movimiento MR
Conocimos a la banda INFLUENCIA y en general fue un tiempo de sentirse en casa. Las fotos:
Publicadas por
Jorge M. Chávez
a la/s
9/30/2007
0
comentarios
Etiquetas: discipulos de Jesus, Movimiento MR
sábado, setiembre 29, 2007
Jeffrey De León en Lima - Capacitación de Liderazgo juvenil

1. Los errores más comunes en el ministerio juvenil.
2. Ayudando a la familia a tener éxito.
3. Consejería: lo que todo líder juvenil tiene que hacer.
Inversión: 10 soles.
Informes: Con Nemesio Paredes al 9736-5054.
Publicadas por
Jorge M. Chávez
a la/s
9/29/2007
1 comentarios
Etiquetas: Conferencia, Jeffrey De Leon, Wenona De Leon
viernes, setiembre 28, 2007
Hermeneútica Cristológica - El enfoque comunitario de la ley según Jesucristo - Parte 1: Sobre la sociedad - Las relaciones interpersonales

Jesús no vino a crear instituciones, en tanto estas, organizaciones religiosas, sino que vino a acercar el Reino de los Cielos a los hombres. El Logos se hizo carne para constituirse como el agente mediador entre Dios y la humanidad. Y esta mediación trae como consecuencia la liberación y vida del género humano. Una liberación que se hace visible en la vida en comunidad. En donde el hombre es libre para ser un hombre que sigue dando libertad y vida a los demás hombres.
En una comunidad debemos vernos como la obra especial del Señor. El saber dialogar y convivir con nuestras diferencias ha de ser el modelo de vida comunitaria. Así, el llamar a nuestro hermano estúpido o imbécil (señal de enojo) es una forma de soberbia. Bonhoeffer nos llama la atención:
Dios no creó a mi prójimo como yo lo hubiera creado. No me lo dio como un hermano a quien dominar, sino para que, a través de él, pueda encontrar al Señor que lo creó. En su libertad de criatura de Dios; el prójimo se convierte para mí en fuente de alegría, mientras que antes no era más que motivo de fatiga y pesadumbre.[1]
Un filósofo llamado Darrow Miller cita a Brian Griffiths cuando desarrolla el tema de la influencia de la trinidad en las sociedades:
En cuanto a la naturaleza de Dios, Griffiths hace notar: “Esto afirma que antes de existir el tiempo había pluralidad de personas en el Altísimo. Dios no estaba solo. No era una figura solitaria, incapaz de comunicarse, para quien el amor fuera una idea sin significado. La trinidad era una comunidad, una fraternidad. Las personas de la Trinidad se relacionan cada una con las otras, y siempre lo han hecho”[2]
El saber vivir en comunidad es la clave para construir una sociedad. Por ello Jesús, citado por Mateo, comienza por el principio. El enojo contra el hermano (notemos el sentido de fraternidad universal implícita) constituye un hábito que hay que erradicar de raíz.
En esta tensión presentada por Mateo entre el “No matar” por parte de la Ley y la reconciliación planteada por Jesús, hay un abismo hermenéutico producto de una lectura sesgada de las Escrituras. Para el escritor de la Ley lo primordial era el acto final, la consecuencia; en cambio, para el autor de la Ley, lo que quiso decirle a Moisés era que lo primordial era el acto inicial, el del corazón. Notemos que Jesús al darle sentido a la Ley, se revela como Dios. Como McDowell establece:
"(Mateo 5:20, 22, 26, 28) En este pasaje hallamos a Jesús enseñando y hablando en su propio nombre. Al proceder de este modo, él elevó la autoridad de sus palabras directamente al cielo. En lugar de imitar a los profetas que decían, “Así dice el Señor”, Jesús repitió: “De cierto, de cierto os digo.”[3]
Jesús esta tomando las Escrituras, las cuales son la historia religiosa de la cultura judía para a partir de ellas enseñar la ética del Reino de los Cielos. Por eso, sus palabras eran con autoridad. Podía hablar al pueblo de cómo relacionarse con un Dios que había sido ocultado por la religión judía.
Las palabras de Jesús eran con autoridad, además porque eran verdaderas y fiel reflejo de su conducta intachable. (Ver capítulo 4). Un elemento adicional, al encontrarnos con esta primera tensión, es la idea de cambio. El mensaje de Jesús, lejos de ser meramente religioso y circunspecto a una organización religiosa tiene su vital significado en la formación de una sociedad cuyas relaciones han de ser transparentes y alejadas de la calumnia, la infamia y en todo caso, el chisme.
Cuando Jesús, habla estas palabras se dirige a toda una cultura. Cuando abramos la Biblia pensemos en la liberación espiritual y social del pueblo latinoamericano, que es nuestro contexto remoto de aplicación. No nos quedemos con un Cristo pobre, corrupto e ignorante, sino con uno que sigue trabajando por el cambio. Mackay nos lo enfoca de esta manera:
"A Sudamérica llegó un Cristo que ha puesto a los hombres de acuerdo con la vida, que les ha dicho que la acepten tal como es, y las cosas tal como son, y la verdad tal cual parece ser. Pero ¿el otro? ¿El que hace que los hombres no estén satisfechos con la vida tal cual ésta es, y con las cosas tal como son, y que les dice que, por medio de EL, la vida será transformada, y el mundo será vencido, y sus seguidores serán puestos de acuerdo con la realidad, con Dios y con la verdad? Este otro Cristo quería venir, pero se lo estorbaron… Mas hoy, de nuevo, se escuchan voces de primavera que anuncian su llegada".[4]
Usando el verbo de Mackay debemos decir que, no estorbemos el actuar de Jesús. Podemos hablar de reconciliación con el pueblo quechua, mapuche, el de la patagonia, así como con cada una de las culturas de esta parte del planeta, si y tan solo sí, consideramos y vivimos el tema de la reconciliación con nuestros hermanos.
Aprender a vivir en comunidad, es el mensaje pertinente en el contexto de la conformación de la Comunidad Sudamericana de Naciones, y en medio de disputas internas entre los presidentes actuales, en donde se observa no sólo injerencia política sino hasta manipulación. Acerquémonos como hermanos sudamericanos a construir una Sudamérica libre de rencores y de ruptura de relaciones. No sólo porque nos necesitamos sino porque en realidad nos amamos.
Notas:
[1] BONHOEFFER, Dietrich. VIDA EN COMUNIDAD. Ediciones Sígueme. Salamanca. 2000. Pág. 98.
[2] MILLER, Darrow con GUTHRIE, Stan. DISCIPULANDO NACIONES. Fundación contra el hambre. Estados Unidos. 2001. Pág. 195.
[3] MCDOWELL, Josh. EVIDENCIA QUE EXIGE UN VEREDICTO. Editorial Vida. Miami. 1982. Pág. 97.
[4] MACKAY, Juan. EL OTRO CRISTO ESPAÑOL. Casa Unida de Publicaciones. Perú. 1991. Pág. 173.
Foto: Enderezando la Senda - La Molina.
Publicadas por
Jorge M. Chávez
a la/s
9/28/2007
0
comentarios
Etiquetas: cristologia, hermeneutica, Jesús
miércoles, setiembre 26, 2007
Mis libros recomendados para abordar la Teologia Postmoderna

Mi tema esta relacionado a la Teologia Postmoderna, y su puesta en práctica por diversas congregaciones cristianas en Lima que experimentan un cambio profundo en su forma de vivir y ser iglesia.
Como saben, participo de una de ellas y he descubierto el placer de la amistad, el servicio, la autenticidad, el ritmo, y la alegría como discípulo de Jesús.
Para los estudiantes de seminario que deseen sumergirse en el vasto mar del fragmento y del vacío de las postmodernidad, les recomiendo, para empezar, los siguientes libros:
1. Baker, Marcos. 2007. Basta de religión. Editorial Kairós.
2. Cox, Harvey. 1985. La religión en la sociedad secular. Santander: Editorial Sal Terrae.
3. Cruz, Antonio. 1996. Postmodernidad. España: Editorial CLIE.
4. Cunningham, Loren., y Hamilton, David Joel. 2003. ¿Por qué no la mujer? Una perspectiva bíblica sobre la mujer en la misión, el ministerio y el liderazgo. Texas: Editorial Jucum.
5. Frost, Michael., y Hirsch, Alan. 2003. The shaping of things to come. Innovation and Mission for the 21ST Century Church. Massachusetts: Hendrickson Publishers.
6. Gandini, Alberto Daniel. 1989. La Iglesia como Comunidad Sanadora. Texas: Casa Bautista de Publicaciones.
7. Garrison, David. 2005. Movimiento de plantación de iglesias. Cómo Dios esta redimiendo al mundo perdido. Texas: Editorial Mundo Hispano.
8. Guder, Darrell. 2000. Ser Testigos de Jesucristo. La misión de la Iglesia, su mensaje y sus mensajeros. Buenos Aires: Ediciones Kairós.
9. McLaren, Brian D., y Campolo, Tony. 2003. Adventures in Missing the Point. How the Culture-Controlled Church Neutered the Gospel. Michigan: Zondervan.
10. Mardones, José María. 1998. Postmodernidad y Cristianismo. Santander: Editorial Sal Terrae.
11. Sweet, Leonard. 1999. Soul Tsunami. Michigan: Zondervan.
12. Tamez, Elsa. 2005. Luchas de poder en los orígenes del cristianismo. Un estudio de la Primera Carta a Timoteo. Santander: Editorial Sal Terrae.
Publicadas por
Jorge M. Chávez
a la/s
9/26/2007
3
comentarios
Etiquetas: bibliografia, teologia postmoderna
martes, setiembre 25, 2007
Los Cuatro fantásticos y Silver Surfer - Cuando Dios habla a través del Cine

Publicadas por
Jorge M. Chávez
a la/s
9/25/2007
4
comentarios
Etiquetas: 4 fantasticos, postmodernismo, Silver Surfer, teologia del cine
domingo, setiembre 23, 2007
Video Musical de SINOPTIKO - Epidemia Social
En esta canción enfoca el tema de la mentira y la corrupción que principalmente nos hace daño a nosotros mismos.
Publicadas por
Jorge M. Chávez
a la/s
9/23/2007
0
comentarios
Etiquetas: epidemia social, Sinoptiko
sábado, setiembre 22, 2007
Fujimori - El corrupto que todos tenemos dentro

Publicadas por
Jorge M. Chávez
a la/s
9/22/2007
5
comentarios
Etiquetas: corrupcion mentira, epidemia social, Fujimori
viernes, setiembre 21, 2007
Video Musical de Inmortal - Eterno Lamento
Publicadas por
Jorge M. Chávez
a la/s
9/21/2007
0
comentarios
Etiquetas: Eterno lamento, Inmortal
miércoles, setiembre 19, 2007
I METAL&ROCK FEST TRIBAL PERU 2007
Entrada Pre_Venta: 5 soles y 2 X 8 soles, En Puerta: 8 soles.
BANDAS: DARA (Alternativo), RETO(Rapcore), ENAKOR(Death), MELQUISECEC(Heavy), METHANOIA(Power/Core), ADICTOS(Core) , Undemoniac(Death/Black), KAMIKASES (Breakdance) y Bailes CAPOEIRA
Publicadas por
Jorge M. Chávez
a la/s
9/19/2007
0
comentarios
Etiquetas: Festival, Ica, Metal Rock, Peru 2007, Tribal
martes, setiembre 18, 2007
Comunidad de bloggers – Comunidad basada en el honor

3 - Hay blogs para todos los gustos, tantos como bloggers hay. El ser blogger hace que muchas personas se sientan como que son parte de algo especial, mientras que para otras resulta algo muy normal y no le dan tanta importancia. ¿Tiene sentido entonces hablar de una comunidad de bloggers cuando lo único que hay en común entre personas tan disímiles entre si es sólo un blog? ¿Qué se necesitaría hacer para que los bloggers trabajen como grupo unificado independientemente de las definiciones, características de cada blog y función?
Definiendo como blogger a una persona que utiliza los blogs como un medio de información, observo varias formas de bloggers:
a) Los autores de blogs, quienes crean algún blog, estos pueden subir posts como no, administran los blogs.
b) Los escritores de blogs, estos bloggers suben posts (pueden que sean autores de blogs o no), ya sea de manera periódica o de vez en cuando, según lo que tengan que informar.
c) Los comentaristas de blogs, comúnmente son los que pueden tener alguna cuenta de servidor de blog (wordpress, blogger) y que escriben dando su parecer en los diferentes blogs que leen.
d) Simpatizante de blogs, son solo lectores de blogs que no necesariamente se hallan inscritos en algún servidor de blogs, pero gracias a ellos los blogs y los blogers se hacen conocer. Cuando comentan lo hacen como un anónimo.
Estas formas de ser blogger no presuponen un proceso ni una jerarquización de los mismos sino de una lectura que me permite entender quienes son los personajes del mundo de los bloggers.
Desde este enfoque, creo que ya existe una comunidad de bloggers, pues la gente interactúa entre sí, ya sea leyendo, comentando, creando o escribiendo en los blogs. Hay blogs que reciben visitas de más de 1,000 personas por día; es evidente que en dicho blog ha habido información que ha sido útil para esas 1,000 personas de lo contrario no lo hubiesen leído, y como se sabe, no siempre se va tener que hacer algo conjunto con esas 1,000 visitas.
La pregunta que subyace en el tema es que dado que existen tantos blogs y con características tan disímiles, ¿se podría hablar de una comunidad de blogs? Mi perspectiva es de que sí. Esta comunidad permite la posibilidad de conocerse entre sí y de interactuar mutuamente en franca igualdad.
La pregunta aquí sería y ¿qué pasa con esos blogs que sólo postean y no admiten comentarios o cualquier forma de relacionarse con ellos? Para este tipo de blogs, cabría indicar que quizá representan esos blogs más rígidos pero finalmente son blogs, y que no habría razón para excluirlos por asegurarse sus contenidos.
La tendencia para el futuro podría estar dirigida al contestar la pregunta ¿queremos que los blogs se institucionalicen?¿queremos que los blogs se jerarquicen? Creo que estas preguntas se las hubiesen formulado la generación anterior, tan distante por sus ideologías y su pensamiento.
Creo que institucionalizar o jerarquizar los blogs sería un atentado contra la libertad de expresarme. Imaginemos crear una central de blogs que conceda la licencia de tu web como blog y a ti como blogger. Esto más suena a un trámite en algún poder del Estado.
Pero, sigue la pregunta de fondo ¿Qué se necesitaría hacer para que los bloggers trabajen como grupo unificado independientemente de las definiciones, características de cada blog y función?
Responder a esta pregunta no es fácil, ya que finalmente los bloggers en Perú, somos peruanos y como tales se nos podría hacer muy difícil la tarea de ponernos de acuerdo, por la tradición sectaria y el espíritu de facción que poseemos. Mas he ahí justamente la viabilidad del proyecto, ya que nos hallamos en los inicios de un nuevo tiempo, uno en el que prima la esperanza y la juventud; en el que la tolerancia y el respeto son los valores, y en el que, el servicio como hábito debe constituir el paradigma de comunicación.
Entonces, necesitamos que los bloggers empecemos a ayudar al otro, a nuestro vecino blogger. Podemos ayudar de múltiples maneras: escuchando, sumando esfuerzos, aportando y compartiendo habilidades, ideas, información, tiempo, recursos; comentando, animando, sugiriendo, recomendando. Los proyectos más tangibles a realizar deberían tener finalmente, como personajes a una comunidad de bloggers que se conoce, que confían el uno del otro y que es una comunidad basada en el honor.
Publicadas por
Jorge M. Chávez
a la/s
9/18/2007
4
comentarios
Etiquetas: blog carnival, bloggers, blogs, blogs y bloggers, Festival de blogs, peru
lunes, setiembre 17, 2007
Coloquio en CEMAA: REFLEXIONES SOBRE LA MISIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO
Publicadas por
Jorge M. Chávez
a la/s
9/17/2007
0
comentarios
Etiquetas: cemaa, coloquio, Desarrollo Economico, Mision
sábado, setiembre 15, 2007
Comunidad de Discipulos
En esta oportunidad, quisiera presentar en el siguiente video a la Comunidad Shalom en Los Olivos, quien a través de Gustavo Delgadillo nos deja conocer la dinámica de una iglesia en donde se sirven los unos a los otros.
Con Gustavo alguna vez compartíamos que Jesús no buscaba los púlpitos sino las mesas, y en esa cercanía y camaradería con el amigo, enseñaba las verdades profundas del reino de los cielos.
Publicadas por
Jorge M. Chávez
a la/s
9/15/2007
2
comentarios
viernes, setiembre 14, 2007
Iglesia en Vivo
Hoy desde las 9 de la noche, nos vemos, pueden chatear con nosotros también.
Publicadas por
Jorge M. Chávez
a la/s
9/14/2007
2
comentarios
Etiquetas: Iglesia en vivo, Ustream.tv
miércoles, setiembre 12, 2007
Bienvenida al blog de Algo Nuevo Young Life Peru en SMP
Esta de más indicar la notable labor que realiza Young Life en Perú dirigido a los jóvenes adolescentes, los hemos visto divertirse, reir, festejar, bailar y sobretodo relacionarse con Dios de una manera expectacular.
Publicadas por
Jorge M. Chávez
a la/s
9/12/2007
5
comentarios
Etiquetas: Algo Nuevo, jovenes, Tito Gutierrez, Young Life
martes, setiembre 11, 2007
Nuevo suicidio en Lima - La ausencia de los padres en la agenda de los hijos
El tema del suicidio ya se está convirtiendo en algo cotidiano que no nos debe de ser indiferente. Uno de los factores que puede ayudar a pararlo es acortar la distancia entre los padres y los hijos.
Publicadas por
Jorge M. Chávez
a la/s
9/11/2007
1 comentarios
domingo, setiembre 09, 2007
¿Pueden cambiar los homosexuales? Parte I

2.- Por cierto, la sanidad no viene de la noche a la mañana, no conozco a ninguna persona que haya sido sanada milagrosamente, aunque no dudo del poder del señor para hacerlo. En general, lo que veo como psicóloga es que la gente tiene que buscar la sanidad para ciertas áreas de su vida, como la relación con el padre, el vínculo con la madre, el campo de los recuerdos, en fin, las causas de las dificultades emocionales.
Por otro lado, en la medicina en que las heridas van sanándose, la persona tiene que aprender ciertas conductas que quizás no asumió a la edad apropiada.Por esto, en el proceso de sanidad hay dos etapas: un tiempo de terapia o sanidad y un periodo de aprendizaje de las conductas que no fueron adquiridas a su tiempo y de los modos de relacionarse que deberían haber sido aprendidos especialmente en la adolescencia, como por ejemplo, el juego del coqueteo con el sexo opuesto, vestirse según su sexo, los gestos, etc. Muchas veces, las personas critican a los varones que han dejado la vida homosexual y que están en proceso de sanidad porque todavía se los ve afeminados. Dicen que esto comprueba su falta de sanidad sin embargo hay que recordar que la sanidad es un proceso y el hecho de que la persona no este conformada con u patrón cultural de mascunilidad no significa que no este curándose. Simplemente, la sanidad insume tiempo. Sy Rogers, que vivió casi dos años como mujer antes de conocer a Dios y dejar la vida homosexual, le respondió a una persona que le hizo tal observación en un programa de televisión en vivo: ¡Estoy a años luz del tiempo en que me ponía medias de seda rosada y me pintaba los labios!"
Publicadas por
Jorge M. Chávez
a la/s
9/09/2007
7
comentarios
Etiquetas: homosexualidad, sanidad
viernes, setiembre 07, 2007
"Shakespeare para niños" en auditorio de la Biblioteca Nacional del Perú
Participan de esta obra los reconocidos actores nacionales Carlos Vértiz, Rhino Beretta y Santiago Quispe, así como las populares animadoras de televisión Esther Falcón y Thalia Estabridis.

Publicadas por
Jorge M. Chávez
a la/s
9/07/2007
0
comentarios
Etiquetas: Shakespeare
miércoles, setiembre 05, 2007
Video Musical del grupo de rock Inmortal con el tema "Edgar"
El grupo de rock Inmortal estuvo presente en el Festival Pisando Serpientes 2007 en el que tocó este tema relacionado al testimonio de un joven a punto de suicidarse.
En el caso, que nos cuenta en la canción, el joven desistió de su cometido cuando comprendió que su vida tiene significado y que los problemas personales y grandes vacíos del corazón pueden ser suplidos con el consejo y la presencia de Jesús.
Publicadas por
Jorge M. Chávez
a la/s
9/05/2007
0
comentarios
lunes, setiembre 03, 2007
Angeles y demonios - La realidad espiritual detrás del mundo material

Publicadas por
Jorge M. Chávez
a la/s
9/03/2007
1 comentarios
sábado, setiembre 01, 2007
El juego de la asfixia - Entre el placer y la muerte en tiempos postmodernos
Los tiempos de violencia extrema producto de una sociedad insensible al tema de la muerte, que se evidencia en los desbordes de las pandillas y en el excesivo uso de los juegos violentos (sea en playstation o en línea), sumado esto a la búsqueda insaciable de placer ha dado como resultado el auge de este tipo de "juegos" que más parece una ruleta de la vida o la muerte.
