La sencillez de un abrazo puede cambiar vidas y futuros enteros...
La sencillez de una sonrisa cambiar al rostro mas duro...
¡Cuántas cosas podría cambiar si tendiese una mano a mi prójimo!
Juntos con El... hacemos todas las cosas nuevas...
viernes, agosto 31, 2007
Nosotros hacemos todas las cosas nuevas
Publicadas por
Jorge M. Chávez
a la/s
8/31/2007
1 comentarios
Etiquetas: amistad, Red del Camino
Blogday 2007 - Mis cinco blogs recomendados
Feliz Dia a los bloggers de todo el mundo.
Mis cinco blogs recomendados (sin orden de preferencia) son:
1. La Cebolla.
El humor fino en su máxima expresión.
2. Red Peruana contra la pornografia infantil.
Un tema delicado que atender urgentemente.
3. Adoración y Artes.
Datos de bandas y musica interesante.
4. El Pensieve de Dinorider.
Desde que puso el soundtrack de Piratas del Caribe lo leo continuamente.
5. Bolsa de trabajo - Perú
Para todos aquellos jóvenes que estan aguja y quieren empezar a trabajar.
Un abrazo a todos.
Publicadas por
Jorge M. Chávez
a la/s
8/31/2007
2
comentarios
Etiquetas: Blogday2007
jueves, agosto 30, 2007
Concierto Metal a beneficio de los niños damnificados en Ica
Publicadas por
Jorge M. Chávez
a la/s
8/30/2007
0
comentarios
miércoles, agosto 29, 2007
La Red del Camino en Perú
Publicadas por
Jorge M. Chávez
a la/s
8/29/2007
1 comentarios
Etiquetas: Red del Camino
martes, agosto 28, 2007
UNA NUEVA RELIGIÓN PARA UN NUEVO PERÚ
Recibí un mail de Roberto Rodríguez que muestra el corazón de una generación hambrienta de la persona de Jesús y ya no de tradicionalismos, sean estos católicos o protestantes, enseguida un fragmento del mismo:
Sin investigar ni analizar del porque ni como pudo haberse quedado intacto, absurdo e irresponsable es atribuirle milagros a un ídolo que no sufrió daños durante el terremoto mientras su templo atrapaba y les quitaba la vida a sus fieles.
Y seguramente el ocio mental y la superficialidad de la percepción, ha sido motivo para atribuirle un carácter milagros; pero si estas personas se hubieran detenido a examinar e investigar las causas, que pueden haber sido, desde la ubicación donde se encontraba, hasta la estructura arquitectónica que lo rodeaba, sea el adobe cubierto de cemento o talvez colocado entre columnas, quizá podrían haber encontrado las causas del porque no sufrió daños el mencionado ídolo.
Lo preocupante es que la comunidad religiosa y otras personalidades públicas han vuelto al ataque sobre la conciencia e ingenuidad de nuestro pueblo para hacerles creer sobre el milagro del Señor de Luren por no sufrir daños durante el terremoto. Y han dejado en último lugar de importancia, la vida de muchas personas que se encontraban escuchando misa y que perdieron la vida.
Parece que valorizan más a la integridad de un ídolo que la vida de aquellas personas que perecieron entre los escombros de la iglesia. El milagro si lo hubiera, debería verse desde otro ángulo: las personas que se encontraban dentro del templo debían haber salvado la vid,a aunque la estatua religiosa se hubiera destruido. Absurdo es lo contrario; pierden la vida las personas entre los escombros de la iglesia y la imagen egoísta e insensible queda intacta. Eso no debe ser considerado como milagro.
Hay otros religiosos que dedicaron su mensaje hueco y vació hacia los pueblos del sur: Pisco Ica, Chincha, Cañete y otras localidades afectadas por el terremoto, con la monserga de: dios no lo ha abandonado. La difusión de esos mensajes debería causar indignación entre la juventud, la niñez y todas las personas con un grado de libertad de pensamiento y conciencia.
Después del terremoto los religiosos utilizan su palabra para seguir posicionando su concepción religiosa. Pero fueron suficientes dos minutos de movimiento telúrico en los cuales dios y el Señor de Luren y todos los santos y dioses abandonaron al pueblo y ningún milagro pudo detener la destrucción o salvar la vida de más de quinientas personas.
La religión católica y las demás formas actuales de religión de una vez más han demostrado que su vigencia se sustenta sobre la ignorancia del pueblo y sobre la demagogia de los sacerdotes y pastores.
Hoy el Perú —luego de la tragedia del 15 de agosto— merece una nueva religión que se base en su realidad y en su tiempo y que supere esa concepción retardataria, europeizante y medieval que trajeron los invasores españoles y que la impusieron sobre nuestro pueblo a fuerza de pólvora, sangre y miedo.
La nueva religión se tendrá que construir sobre la base de la libertad, la solidaridad, los valores y la racionalidad de las personas. En este contexto todas las buenas o malas acciones de los individuos dependerán de si mismos, quienes son responsables de su éxito o de su fracaso. De esta manera quedará descartado la influencia de seres sobrenaturales, mágicos religiosos en la vida de los las personas".
Publicadas por
Jorge M. Chávez
a la/s
8/28/2007
0
comentarios
miércoles, agosto 22, 2007
La iglesia de Skype

La sala la conformaban gente de colombia, ecuador, chile, peru, venezuela, y se daban cita todos los días desde las 10 de la noche.
La gente que participaba se conocía y mucha gente nueva entraba también e interactuaba con los que conducían el espacio.
Al escucharlos y comprobar que hacían comunidad en el nombre de Jesús, pude entender que la globalización es una propuesta de contexto en el que se tiene la oportunidad de comunicarse de manera relacional con otras personas y vivir (en este caso) una espiritualidad cristiana libre de la religión.
Publicadas por
Jorge M. Chávez
a la/s
8/22/2007
1 comentarios
Etiquetas: globalizacion, iglesia skype
domingo, agosto 19, 2007
Mendigo de amor
La fortaleza del pueblo peruano radica en su capacidad de solidaridad, en hacer fuerza común ante el desastre y la desesperanza.
Desde aquí mi reconocimiento a comunidades de amor como ésta, que siguen haciendo la misión de Dios en medio del dolor.
Este video del grupo Sinoptico nos muestra ese detalle de amor de Jesús, cuya presencia completa los deseos más profundos del alma humana.
Publicadas por
Jorge M. Chávez
a la/s
8/19/2007
1 comentarios
Etiquetas: Mendigo de amor, Sinoptiko
viernes, agosto 17, 2007
Solidaridad
1. Para aquellos que deseen hacer entrega de dinero, víveres y ropa ser entregados a Defensa Civil, pueden llevar sus donativos al Movimiento MR este sábado 18 de Agosto desde las 5 de la tarde en Av. Petit Thouars 1401 - Santa Beatriz. Responsable de colecta: Raúl Zetta Telef. 96831283

3. El Concilio Nacional Evangélico (CONEP) inicia su campaña de recolección en el centro de acopio en sus instalaciones de Jr. Huaraz 2030 Pueblo Libre, especialmente se solicita: Agua Mineral , velas, linternas, juguetes, ropa, pañales, elementos de limpieza, botiquín, desinfectantes, antibióticos y antinflamatorios. Responsable de colecta: Rafael Goto.
Publicadas por
Jorge M. Chávez
a la/s
8/17/2007
0
comentarios
Etiquetas: solidaridad
jueves, agosto 16, 2007
Dejaste las 99 por venir por mi
Publicadas por
Jorge M. Chávez
a la/s
8/16/2007
0
comentarios
Etiquetas: Pisando Serpientes, Reto
Terremoto que nos hace pensar lo pequeño que somos
Publicadas por
Jorge M. Chávez
a la/s
8/16/2007
0
comentarios
Etiquetas: terremoto
martes, agosto 14, 2007
Cumbre pastoral en Bogotá - 18 lideres religiosos representan al cristianismo en Colombia

Desde las ocho de la mañana se dieron cita los pastores más influyentes de la ciudad de Bogotá, a los cuales se les denomina “El grupo de los 18” y algunos invitados de otras regiones del país, con el fin de orar en unidad y disponerse ante el Señor para los cambios que se avecinan en Colombia. El pastor Ricardo Rodríguez ministró la Palabra a los asistentes, quienes fueron tocados por el poder de Dios. También se destacó el momento de visitación divina que vive la iglesia en el país, y el futuro promisorio de la iglesia colombiana..."
¿Dónde están los otros 2 millones de pastores?, (cálculo personal). ¿No se trata de que como cuerpo de Cristo TODOS SOMOS SACERDOTES?
¿Qué hacen 18 líderes enseñoreándose del pueblo de Dios en Colombia? ¿Qué pasa con el pueblo de Dios que no ve el sistema religioso de poder en el que vive sumergido, tal como ocurre con la Iglesia Católica?.
Por favor hermanos, ya Jesús en la cruz, pagó el precio por nuestra libertad de todo yugo religioso para que tengamos vida...
Creamos al Señor y tomemos la responsabilidad de ser sal y luz y no de estar orgullosos por pertenecer a uno de estos 18 que promueven su propio reino.
Sigue a Jesús...
Publicadas por
Jorge M. Chávez
a la/s
8/14/2007
3
comentarios
Etiquetas: lideres, pastores, religiosos
viernes, agosto 10, 2007
El carácter de Jesús: ¿ascético o alegre?

"Nada indica que Jesús fuera un hombre ascético. De hecho se lo criticaron; no solo no ayunaba sino que fue tildado de “comilón y borracho” (Lc 73,4 Q). Se le contrastó con Juan el Bautista conocido por su ascetismo, que “no comía pan ni bebía vino”. Ya antes apuntando a sus discípulos se lo criticaron: ¿Por qué mientras los discípulos de Juan y los discípulos de los fariseos ayunan, tus discípulos no ayunan? (Mc 21,8), se sobreentiende que los discípulos siguen el ejemplo del maestro. Los hombres de la ley (fariseos, escribas y afines) concebían la relación con Dios en términos de sacrificios y ayunos; Jesús la proclamaba con una relación de fiesta y alegría. Por eso su propuesta fue tajante: ¿Acaso van a ayunar los invitados a bodas mientras el novio esta con ellos?
A sus discípulos les dejo arrancar espigas el sábado para satisfacer su hambre, y ante la critica de los fariseos los defendió (Mc 2,23 ss par). No solo eso, sino que para sus discípulos del bautista y los fariseos. ¿La razón? “el novio (Jesús) esta con ellos” (Mc 2,19 par). El ayuno se asociaba con la penitencia y con el duelo. Y por si fuera poco en ese espíritu festivo añadió “Nadie echa vino nuevo en pellejos viejos porque si lo hace el vino reventara los pellejos y se echaran a perder el vino y los pellejos” (v.22 par), A lo que Lucas añadió: “Nadie después de beber el vino añejo quiere el nuevo porque dice El añojo es mejor” (5,39). Hablar de vinosos trae a la memoria el relato de bodas de cana donde la contribución de Jesús no es otra que animar la fiesta: proporciona nada menos que seis tinajas enormes llenas de vino hasta el borde (¡unos 120 galones!). A todo eso podemos añadir las parábolas basadas en fiestas y bodas. A los discípulos les aseguro en el curso de la ultima cena que celebra con ellos “no volveré a beber del fruto de la vida hasta el día en que lo beba con ustedes de nuevo en el reino de mi padre” (Mt 26,29). Es que Jesús no era un estoico. Invitaba a alegrarse, a celebrar; los sentimientos para él cuentan, no son indiferentes ni deben ser anulados...
Jesús invitaba a una actitud positiva frente a la vida, una actitud de alegría y esperanza de un mundo mejor confiado en la paternidad de Dios “ámense unos a otros, como yo los he amado” es la síntesis de su propuesta para la humanidad renovada. El reinado de Dios, que es un reinado de vida, de integridad y dignidad humana, de verdad y solidaridad, de sanación y fraternidad, esta a nuestro alcance. Y es que Dios es por antonomasia “Padre”. Aquel que conocía tan bien a Dios, Jesús, lo puso de relieve enfáticamente con sus palabras y con sus actitudes y praxis concretas. Esa concepción de Dios que Jesús tenia producto de su vivencia mística con él, por chocar con la de los fariseos y afines, esta en el trasfondo de su tragedia, de su eventual ejecución “en nombre de Dios” del Dios idolatrado."
Publicadas por
Jorge M. Chávez
a la/s
8/10/2007
4
comentarios
Etiquetas: discipulos de Jesus, Jesus
miércoles, agosto 08, 2007
¿Es el liderazgo un puesto o una función?

Según todos los cánones del cristianismo, Juan era un siervo verdadero su mayor deseo era simplemente ministrar. Esto parece obvio. Pero muchos desean fundar o dirigir ministerios eclesiásticos, antes que ministrar a los necesitados. Cuando el ministerio (como sustantivo), se antepone a ministrar (como verbo), se echa fuera el servicio.
Fragmento del libro "La Paradoja del Liderazgo" de Denny Gunderson que nos muestra de manera reveladora los esfuerzos por conservar el poder de los líderes religiosos. La realidad en el reino de los cielos se halla relacionado en engrandecer la vida del otro y no en engrandecerse uno mismo.
Publicadas por
Jorge M. Chávez
a la/s
8/08/2007
3
comentarios
Etiquetas: Denny Gunderson, Paradoja del Liderazgo
lunes, agosto 06, 2007
Festival de Arte y Música - Pisando Serpientes 2007
Publicadas por
Jorge M. Chávez
a la/s
8/06/2007
3
comentarios
Etiquetas: Pisando Serpientes
viernes, agosto 03, 2007
Calentamiento global - Yo no estoy contra el progreso, si existiera un buen consenso
Publicadas por
Jorge M. Chávez
a la/s
8/03/2007
0
comentarios
jueves, agosto 02, 2007
La mente de cristo: Una comunidad de sacerdotes (1 Corintios 2:16)

1. La comunidad que La Trinidad nos enseña (se llama el reino de los cielos) es mas que una iglesia, y incluye toda creación--no para distruir sino para salvar--(ej. los animales, la tierra, los cielos, las naciones, las familias, etc.; Génisis 1-2; Isaías 25:6-9; Salmos 104; San Mateo 6:25-34).
3. Crear espacio para el diálogo, las disciplinas espirituales, y las buenas obras que bendicen a todos en la tierra es el asunto de la comunidad cristiana (Genesís 12:2-3 y San Mateo 5-7).
Nota del editor: Primer artículo escrito por Jason Winton, a quien damos la bienvenida en este espacio de reflexión y esperamos siguientes aportes que sigan ayudando a las nuevas generaciones a vivir la sencillez de las buenas nuevas de Jesús.
Publicadas por
Jorge M. Chávez
a la/s
8/02/2007
2
comentarios
Etiquetas: Comunidad, Jesus, sacerdotes